Ecologistas denuncian un nuevo campeonato de tiro en la misma zona de Tenerife donde otra competición dejó abundantes residuos
La celebración en junio de 2024 del campeonato de España de Tiro levantó una polémica después de que este periódico publicase las imágenes captadas por una asociación que denunció el estado en el que se dejó el lugar, plagado de fragmentos de proyectiles, restos de platos de tiro desperdigados por una amplia zona y disparos que causaron daños en la flora local. Pese a que el Ayuntamiento mostró entonces su malestar por las condiciones en las que quedó la parcela, situada en los aledaños de Los Llanos de Ifara, en el sur de Tenerife, en el municipio de Granadilla de Abona, este 2025 está proyectada la celebración de otro campeonato similar, esta vez de ámbito regional, desde este jueves hata el domingo, día 18.
“Tras lo sucedido el año pasado, el propio Ayuntamiento se mostró en desacuerdo con la celebración del evento, no constando como colaboradores para este año”, señala la organización, que resalta que sí aparecen como colaboradores el propio Cabildo insular y el Gobierno de Canarias, así como diferentes clubs, armerías y federaciones competentes. “No entendemos cómo se sigue permitiendo la celebración de este tipo de eventos, con el rastro medioambiental negativo y los daños evidentes sobre los ecosistemas que comportan y que no se exijan responsabilidades, colaborando y patrocinándolos”, critica.
El colectivo pone el acento en la vulnerabilidad de los yacimientos arqueológicos presentes en el área: “Nos preocupa de manera especial, ya que a día de hoy siguen sin protegerse adecuadamente, pese a la cantidad de estudios realizados por diferentes empresas arqueológicas que han catalogado el enclave como de especial relevancia arqueológica insular por la gran cantidad de grabados, estructuras habitacionales y material en superficie presentes, entre otros muchos valores. El valor cultural de esa zona perteneciente al municipio de Granadilla, se complementa con multitud de bienes etnográficos y arquitectónicos y una riqueza biológica extraordinaria que convierte esa zona en un tesoro paisajístico excepcional”.
Comentarios
Publicar un comentario