Arqueología social, o cuando particulares llegan donde no alcanzan las administraciones

 La arqueología social, participativa o comunitaria intenta llegar donde no pueden los arqueólogos profesionales y las administraciones en busca de la máxima protección, difusión y hallazgos de yacimientos. La escasez de suficientes técnicos impide en Canarias al Gobierno regional, cabildos y ayuntamientos destinar los recursos necesarios para abordar la siempre compleja tarea de descubrir nuevos tesoros históricos y ese vacío lo están llenando, en parte y desde hace años, aficionados a la arqueología como Sixto Domingo García, quien, junto a otros tres compañeros de andanzas, ha permitido que el Cabildo tinerfeño pueda incorporar en los dos últimos años una decena de nuevos yacimientos de arte rupestre guanche a su catálogo y se esté a la espera de analizar otros diez, algunos con la intuición de García de que pueda tratarse de escritura aborigen.

ENLACE A LA NOTICIA COMPLETA

(Álvaro Morales -24/10/2023- Diario de Avisos)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Otro proyecto turístico de lujo sobre restos aborígenes en Tenerife

El colectivo Imastanen alerta del inicio de las obras del Circuito del Motor de Atogo y del consecuente vallado y perimetrado de los enclaves arqueológicos presentes en la zona de futura construcción.