Charla: La arqueología social y la defensa del legado indígena

 


La Arqueología Social en nuestros días se revela una necesidad bajo forma de activismo pedagógico, dada la desdichada situación que atraviesa el legado patrimonial indígena. Esto es debido principalmente a la ausencia de compromiso y responsabilidad por parte de las instituciones locales en pos de su efectiva protección y preservación.


Sixto García es uno de los mayores conocedores y defensores del legado material guanche, señalando y denunciando públicamente los frecuentes destrozos, expolios y vandalizaciones que sufren los yacimientos indígenas a diario.


La Arqueología Social vela por que las autoridades hagan cumplir la ley por encima de intereses privados y busca educar en el conocimiento para fomentar la protección, catalogación y redignificación del legado material e inmaterial de los antiguos. 


Además, la Arqueología Social persigue una divulgación responsable y una acción educativa en colegios e institutos que siembre la semilla del reconocimiento y amor por el insustituible patrimonio arqueológico guanche en el pueblo canario. 


Pese a las catastróficas pérdidas sufridas por el patrimonio de modo irreversible -lo que ha impedido un mejor estudio del pasado isleño-, aún queda mucho por proteger y defender, antes de que sea demasiado tarde y la memoria material termine por ser borrada para siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las máquinas arrasan en Arico con una Morra y una Hoya con importantes restos arqueológicos ya prospeccionados, sin el debido balizado ni cartelería informativa alguna.

El colectivo Imastanen alerta del inicio de las obras del Circuito del Motor de Atogo y del consecuente vallado y perimetrado de los enclaves arqueológicos presentes en la zona de futura construcción.