Abandono de grabados en el Municipio de Candelaria.



El colectivo Imastanen creado para velar por el rico patrimonio aún existente, algo sorprendente tras siglos de agresiones sistemáticas intentando borrar las huellas de las raíces indígenas de nuestro pueblo, se ve en la obligación de denunciar públicamente el abandono de grabados en el municipio de Candelaria.


Esta situación es insostenible, como hemos venido denunciando con anterioridad, si tenemos en cuenta que con voluntad política y sensibilidad cultural sería evitable; incluso, destinando algunos recursos, se podría habilitar como un atractivo cultural más del municipio, generando orgullo y sentimientos de identidad comarcal.


Es lamentable el abandono de este panel de grabados el cual cuenta entre sus grabados varios barcos de diferentes tipologías, al igual detectamos en la parte superior del panel de grabados una señal de linde del terreno colindante.


Creemos desde el colectivo Imastamen que existe un agravio comparativo, aún mayor, si tenemos en cuenta las innumerables iniciativas municipales destinadas a proteger y resaltar el patrimonio eclesiástico como sede patronal, condenando al olvido, la rica historia indígena del municipio, de sus antiguas deidades y valores culturales y etnográficos.

Es posible y necesario revertir esta situación.


Seguiremos como conciencia cívica organizada del pueblo, denunciando este abandono y las agresiones al patrimonio cultural de las islas y de nuestros antepasados.


Seguimos observando el desinterés del consistorio de Candelaria.


Nunca el interés general puede ser usado como argumento para la destrucción del irreemplazable legado cultural y etnográfico dejado por nuestros antepasados como recuerdo imborrable de su existencia; hacerlo sería, desde la perspectiva del colectivo Imastanen, un hecho reprobable e incluso delictivo.


Esto sucedió con una estación de cazoletas y canales en el municipio de Candelaria, en el mismo barranco donde hemos venido denunciando abandono y deterioro del rico patrimonio existente en el municipio. No se puede banalizar con folclóricas manifestaciones culturales, el origen y la identidad de las mismas, reflejado en las huellas dejadas por los indígenas de la isla, aún existentes, cuya pérdida sería, sin lugar a dudas algo trágico y traumático.


 Crear conciencia y respeto al rico legado existente, siendo fundamental acciones educativas y de divulgación es importante desde el punto de vista del colectivo Imastanen, no sólo sacar beneficios económicos, estéticos y vánales en redes, artículos y publicaciones, presumiendo de algo que ninguneamos y denostamos en nuestro acontecer diario, esto es lo que está sucediendo con esta estación de canales y cazoletas que hoy sacamos a la luz.

Dañada ya en nombre del  “interés general” por el  trazado de una curva de la carretera general  del sur, y donde es ninguneada e ignorada en eventos como rally, convirtiéndose en gradas improvisadas, pisoteadas y denostadas. Al igual que un panel de grabados a escasos metros también alterados ya que detectamos que los grabados han sido repasados en varias ocasiones .La defensa del legado no puede ser relegado a museos,  espacios virtuales o publicaciones, sin conocer, proteger y respetar  las fuentes. 


Dignificar las manifestaciones de la cultura indígena es misión fundacional de Imastanen, seguiremos poniendo en valor y denunciando malas prácticas sobre las mismas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las máquinas arrasan en Arico con una Morra y una Hoya con importantes restos arqueológicos ya prospeccionados, sin el debido balizado ni cartelería informativa alguna.

El colectivo Imastanen alerta del inicio de las obras del Circuito del Motor de Atogo y del consecuente vallado y perimetrado de los enclaves arqueológicos presentes en la zona de futura construcción.