Otro atentado contra el Patrimonio Arqueológico Indígena en Guía de Isora.
Los atentados contra el legado indígena continúan de forma ininterrumpida sin que ninguna administración cumpla con sus funciones de protección sobre los yacimientos arqueológicos. Imastanen alerta de la gravedad de la situación,con avisos prácticamente a diario por parte de vecinos que dan la alerta sobre daños en yacimientos guanches. Por desgracia muchos yacimientos se encuentran en zonas aisladas y sólo se detectan estos atentados cuando algún aficionado a la arqueología social o vecino acude al lugar. El ritmo de deterioro de nuestro patrimonio indígena es muy preocupante, dada la fragilidad de la mayoría de yacimientos.
En esta ocasión le toca turno a un yacimiento emblemático del sur de la isla, concretamente ubicado dentro del municipio de Guía de Isora. Recientemente dábamos aviso sobre otro destrozo en un grabado rupestre de este mismo municipio. Seguimos esperando alguna señal por parte de sus responsables.
Tras haber dado parte a Patrimonio (Cabildo), éste nos refiere a la competencia del propio Ayuntamiento que es quien debería en primera instancia velar por la protección y custodia de sus propios enclaves arqueológicos. Sin carta arqueológica y con catálogos incompletos, la totalidad de Ayuntamientos de la isla de Tenerife incumplen la ley. Concretamente la Ley 11/2019 de 25 de Abril, de Patrimonio Cultural.El Gobierno de Canarias demuestra múltiples negligencias desoyendo su propio mandato legal, como demuestran los numerosos casos en los que nuestro legado patrimonial material se ve vulnerado directa o indirectamente por pelotazos urbanísticos de toda índole en los que o bien se muestra complaciente o bien directamente salvaguarda los intereses privados de turno.Mientras el Cabildo de Tenerife parece que redobla su apuesta sobre el patrimonio con un incremento de los presupuestos dirigidos a edificios, iglesias y otros bienes coloniales al tiempo que continua incumpliendo con su deber frente a la protección del legado arqueológico indígena. Falta de medios, directrices que no encuentran cumplimiento, ausencia de centros de interpretación pese a haber destinado partidas presupuestarias para este fin o incapacidad técnica por carecer de profesionales y medios con los que hacer cumplir la ley son algunos de los pretextos con los que se justifica su inacción.
Sin embargo, no olvidemos que la responsabilidad última según explica el artículo 17 de dicha ley, corresponde a los ayuntamientos en velar no solo por el cuidado y protección de los yacimientos guanches sino elaborar los catálogos pertinentes, vigilar el patrimonio material precolonial, colaborar en la ejecución de medidas cautelares de forma conjunta con las otras administraciones y promover y proponer al Cabildo iniciativas tales como la creación de parques arqueológicos, cosa que en Tenerife parece aún una utopía.
Este último atentado en Guía de Isora afecta a uno de los yacimientos más importantes del sur de la isla, conocido por sus emblemáticos conjuntos de grabados rupestres. Entre otras alteraciones hemos podido detectar la ausencia de una piedra que contenía grabados, sustraída o empleada para levantar un muro en la entrada de una cueva, utilizando espuma de sellado. La cueva parece que se ha convertido recientemente en el lugar de reunión y celebración de personas que acuden a emborracharse y dejar tras de sí basura y otras desagradables huellas.
Confiamos en que el Ayuntamiento Isorano, con cuya concejalía responsable tratamos hace tiempo de conseguir una cita sin éxito, tomen de una vez por todas medidas urgentes para detener y prevenir estos daños irreparables.
20 de Octubre 2024 Colectivo Imastanen
Comentarios
Publicar un comentario