Más destrozos y expolios en un importante yacimiento guanche del sur de Tenerife: Pintadas, rayones y una piedra con grabados sustraída

 


El colectivo de Arqueología Social Imastanen denuncia otro grave atentado contra el legado indígena, en esta ocasión en un importante yacimiento ubicado en el municipio de Arona. Se trata de un lugar emblemático por su significado arqueoastronómico e importancia interpretativa, sacralizado por los ancestros y que hoy tristemente se ha hecho popular a través de las redes sociales y también como consecuencia de la nefasta práctica del geocaching tan de moda en los últimos en este tipo de espacios.


El lugar ya había sido vandalizado en ocasiones anteriores con pintadas de spray, rayones erosivos sobre algunos de los grabados, sustracción de material superficial y otros daños por desgracia tan comunes en nuestros yacimientos arqueológicos. Es un lugar que atrae a buen número de turistas, habiéndose hecho común la práctica de dejar sus nombres y fecha de visita pintados o rayados sobre las piedras sobre las que se encuentran los grabados guanches.


En esta ocasión, además de nuevas pintadas y rayones sobre los paneles arqueológicos, Imastanen ha podido comprobar como una gran piedra que contenía grabados rupestres elaborados por nuestros antepasados, ha sido arrancada de su lugar y desaparecida. 


Imastanen ha puesto en conocimiento del Área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife este nuevo atentado contra el legado patrimonial de todos y todas  los canarios y canarias. De igual manera insta a los diferentes gobiernos locales a que se coordinen de cara a hacer cumplir la Ley  11/2019, De 25 de Abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. Si bien existe interés y colaboración por parte de los/as Técnicos encargados de catalogar y dejar constancia de los daños al patrimonio arqueológico, lo cierto es que en la mayoría de casos la respuesta ante la demanda de poner en marcha medidas y planes de evaluación inmediatos dada la cantidad de atentados y el volumen de yacimientos destruídos o alterados anualmente, es que no se cuenta con medios ni financiación suficiente para una catalogación y protección eficaces. 


El colectivo de Arqueología Social Imastanen pide que se haga cumplir la ley y que las administraciones insulares se coordinen de manera efectiva de una vez por todas, ya que aún la mayoría de ayuntamientos de la isla no cuentan con los catálogos arqueológicos propios que debían haberse elaborado y concluído por mandato legal desde hace ya tres años. Tenemos constancia de que existen partidas presupuestarias adjudicadas a algunos ayuntamientos para este fin y que otras están por ser entregadas. Tristemente hemos comprobado cómo de manera regular los gruesos presupuestarios adjudicados a Patrimonio Cultural son destinados de forma prioritaria a la restauración de bienes inmuebles de factura colonial, iglesias y otros elementos etnográficos que, creemos, también deben ser conservados y protegidos, pero nunca en detrimento del legado material guanche que conecta al actual pueblo canario con sus ancestros. El pueblo guanche que pobló y vivió libre en estas islas hasta que les fueron arrebatadas por la fuerza.


         COLECTIVO IMASTANEN, Tenerife, 25 de Septiembre de  2024 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las máquinas arrasan en Arico con una Morra y una Hoya con importantes restos arqueológicos ya prospeccionados, sin el debido balizado ni cartelería informativa alguna.

El colectivo Imastanen alerta del inicio de las obras del Circuito del Motor de Atogo y del consecuente vallado y perimetrado de los enclaves arqueológicos presentes en la zona de futura construcción.