La destrucción del legado material indígena en Canarias no es un fenómeno que se haya producido exclusivamente durante la época del llamado “desarrollismo capitalista”-que en Canarias puede enmarcarse aproximadamente durante los últimos 60 años- con la implantación por parte de las élites económicas dirigentes de un modelo de terciarización productiva, que ha ido sustituyendo progresivamente la agricultura, la ganadería y más recientemente al sector industrial -que nunca llegó a implantarse y afianzarse del todo antes de ser desmantelado-, por el sector terciario o lo que es lo mismo el negocio del ladrillo y el turismo de masas. La transformación de gran parte del territorio insular -principalmente en las islas mayores- para su uso agrícola así como para la extracción de materias primas (madera, brea, piedra, picón, etc…) supuso una antropización de espacios con fines de explotación, que cambió el aspecto de las islas para siempre. hacía siglos. Esta transformación afectó especialment...