Entradas

El modelo de desarrollo urbanístico en Canarias y el lugar de los yacimientos arqueológicos.

Imagen
  En Tenerife, como en toda Canarias, desde el boom urbanístico en la segunda mitad del Siglo XX, ha predominado un desarrollo urbano desmedido, desordenado, caótico, sin control ni límites. Incluso en la actualidad -cuando se presume de la existencia de leyes que deberían velar por la conservación del territorio y muy especialmente del rico y variado patrimonio natural y arqueológico- el afán por seguir priorizando la actividad de la construcción junto al turismo, como motores principales de la economía canaria, propicia la desaparición indiscriminada de paisajes y ecosistemas altamente frágiles. La destrucción que acarrea este modelo depredador del suelo en un territorio insular con presencia de poblaciones humanas desde antiguo, afecta especialmente a cualquier resto material de la cultura guanche, que dejara testimonio bajo forma de grabados, cazoletas, canales, fondos de cabañas, materiales domésticos, herramientas o enterramientos (cuerpos humanos), entre otros muchos vestigi...

La irresponsabilidad de la Concejalía de Patrimonio de Güímar, sigue poniendo en riesgo los yacimientos arqueológicos del municipio

Nuestro colectivo ya alertó hace dos meses del riesgo de sufrir daños irreparables que afectaba a un yacimiento de grabados rupestres dentro del municipio. El yacimiento en cuestión se encuentra junto a un camino rural por el que transitan vehículos y maquinaria agrícola. Además el lugar es frecuentemente transitado por deportistas en la práctica de trekking . Al encontrarse a escasos metros del acceso de una finca, el yacimiento, que sigue sin señalización alguna, pasa inadvertido y sirve como aparcadero y viradero de vehículos. El riesgo de daño que este tránsito continuo puede comportar para el yacimiento guanche es evidente, ya que muy pocas personas conocen los valores sobre los que están aparcando o pisando. Huellas de coches, motos, pisadas humanas y de caballos, han sido documentadas por nuestro colectivo justo encima del propio grabado. Como ya comentamos en el mes de Mayo y tras dar aviso a los responsables municipales en la materia (alcalde y concejales), en varias ocasiones...

Continúan los campeonatos de tiro al plato en espacios naturales protegidos y de alto valor patrimonial: El BIC de Pasacola y el Barranco de los porqueros en Candelaria.

Nuestro colectivo ya denunció a través de varios comunicados publicados en prensa recientemente,la polémica generada por la celebración de varios campeonatos de Recorridos de Caza , una modalidad de tiro al plato, en espacios de alto valor natural y patrimonial en la isla de Tenerife. El Campeonato de España en 2024 celebrado en los Llanos de Ifara en mitad de un espacio enmarcado por el Monumento Natural Montaña Ifara y Los Riscos, así como por varios espacios de hábitat de flora y fauna endémicas con categoría de protección especial, y valores patrimoniales catalogados como BIC, trajo consigo imágenes detestables que presentaban la zona repleta de restos de plato, cartuchos, tacos concentradores plásticos, balizas y otros desechos producto de dicha actividad. Además se pudieron constatar daños graves en varios especímenes botánicos de gran envergadura como un anciano cardón, tabaibas y verodes con impactos de perdigón y fragmentos de platos incrustados que finalmente acabarían por pr...

Entrevista 5/7/2025 Radio San Borondón

  Descripción de Entrevista a Sixto García Noda en Radio San Borondón El colectivo Imastanen vuelve a denunciar la celebración de este tipo de actividades que atentan contra el patrimonio de la zona. En este caso el BIC de Pasacola y el Barranco de los Porqueros en Candelaria. Entrevistamos a Sixto García Noda, miembro del colectivo Imastanen. Pulse aquí para escuchar la entrevista

El verdadero impacto medioambiental y patrimonial de las competiciones de caza en torno al Monumento Natural de Montaña Ifara y Los Riscos.

Hace un mes emitimos un comunicado explicando lo sucedido en un lugar tan comprometido ecológica y patrimonialmente como es el entorno del Monumento Natural Montaña Ifara y Los Riscos. La experiencia del Campeonato de España de RRCC (Recorridos de Caza) en 2024 con las posteriores denuncias públicas por parte de colectivos ecologistas y el más reciente cruce de declaraciones entre la ex-alcaldesa de Granadilla y la Federación Insular de Caza de Tenerife    -en donde éstos últimos sacaron un comunicado con planos y argumentos para defender la perfecta compatibilidad de su actividad deportiva con el espacio en el que se enmarca y defendiendo que el perímetro del Coto Intensivo no forma parte del Monumento Natural ya que se encontraba perfectamente delimitado-, demuestra que la polémica ha removido posiciones políticas. El actual alcalde y la Federación parecen hacer frente común ante las quejas del principal partido de la oposición municipal, el mismo que apoyó el Campeonato el ...

Pintadas en un emblemático roque dentro de un paisaje protegido de Arafo

Imagen
 Nuevamente salta la alarma vecinal al encontrarse unas pintadas en un espacio protegido situado en la dorsal montañosa perteneciente al actual municipio de Arafo. Y nuevamente nos vemos obligados a denunciar públicamente este tipo de atentados contra el patrimonio, en este caso contra el medio natural, aunque el valor cultural, etnográfico y arqueológico de toda esa cumbre -conocida por las gentes del valle de Güimar desde antaño como “El pecho del Guanche”- convierte este hecho lamentable en una muestra más de la falta de concienciación sobre el valor de nuestras riquezas patrimoniales. La zona en cuestión se ha popularizado en los últimos tiempos debido a las vistas e impresionante paisaje que se maneja desde la altura. Suponiendo desde época precolonial un lugar de paso y reunión para las poblaciones indígenas de ambas vertientes de la isla, la rica toponimia conservada, la cantidad de vestigios presentes- como fondos de cabaña, cuevas de habitación, cerámica, arte ru...

Qué entendemos por Arqueología Social

La Ciencia Arqueológica, como tal, se centra en el estudio de la materialidad observable proveniente de las sociedades que habitaron un territorio concreto en el pasado. Si bien los conocimientos de cualquier ciencia social deberían estar abocados al enriquecimiento cultural de la sociedad que desarrolla dicha actividad de estudio, no siempre se produce esta recompensa.Lo cierto es que es gracias a la propia sociedad en la que se gesta la disciplina de estudio - y muy particularmente en el caso de Canarias, en donde la arqueología bebe eminentemente del saber popular y más particularmente de la oralidad transmitida de generación en generación- que la dicha actividad es capaz de partir de un corpus inicial, que luego habrá de ampliarse y afianzarse a través de un marco teórico consistente. Por todo ello el conocimiento que pueda recoger, ampliar y afianzar la arqueología como disciplina de conocimiento, debería traducirse en un mayor entendimiento, no solo del contexto material de las ...

Más yacimientos guanches amenazados en el municipio de Güimar: Desidia y abandono hacia el patrimonio arqueológico indígena

Imagen
  Desde el colectivo Imastanen queremos una vez más, hacernos eco de las quejas vecinales en el municipio de Güimar en relación al estado de abandono y degradación del legado patrimonial indígena que se encuentra en este territorio. En esta ocasión fuimos alertados debido al riesgo de destrucción que amenaza una serie de grabados rupestres como consecuencia de unos de vertidos de escombros sobre un barranco que contiene estos bienes culturales que, aunque catalogados por el Área de Patrimonio del Cabildo, permanecen sin protección alguna. Una explotación ganadera en la zona de Agache, que se encuentra en el linde de un conocido barranco, ha modificado no solo la zona sobre el propio barranco en donde se asienta, destruyendo la flora del lugar y amenazando a las diferentes especies de fauna presentes, sino que de manera sistemática ha venido arrojando dentro del cauce escombros, realizando movimientos de tierra significativos y vertiéndolos dentro del barranco, así como otros residu...