Entradas

Nuevo atentado contra un yacimiento guanche en Adeje: Marcas de señalización de sendero encima de una estación de cazoletas.

Imagen
  El colectivo Imastanen pudo comprobar hace unos días cómo se ha producido un nuevo atentado con pintura sobre un yacimiento guanche en el municipio de Adeje, esta vez teniendo como responsable a la propia Administración.   Los senderos y marcas señalizadoras correspondientes son establecidos por el Cabildo Insular y deben ser homologados y gestionados  por la Federación Autonómica de Montañismo de Canarias (FECAMON), quienes además se deben encargar de la propia señalización y mantenimiento. La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) debe ser quien vele por la coordinación de estas acciones bajo informe previo del Patronato Insular de Espacios Naturales, previo a la aprobación técnica del proyecto de señalización. El Gobierno de Canarias mediante las disposiciones establecidas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial a través del Decreto 11/2005 del 15 de Febrero de 2005, creó la Red Canaria de Senderos que debe regular la orden...

Llamamiento a las buenas prácticas desde la perspectiva de la arqueología socia

Imagen
  Desde Imastanen queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad de todas las personas amantes de la cultura ancestral canaria y de la arqueología, para evitar un fenómeno de divulgación nociva que está atrayendo a muchas personas con mala idea a lugares muy vulnerables de alto valor patrimonial.  Hemos podido comprobar de primera mano cómo la divulgación de yacimientos guanches en redes sociales, en donde a menudo se comparten alegremente ubicaciones o toponimia exacta, así como fotos del entorno que permiten identificar estos lugares y exponerlos ante mucha gente que no es consciente del valor incalculable que posee el legado de los antiguos canarios como manifestación material superviviente de su cultura y creencias, tiene relación directa con la oleada de atentados y expolios de unos años a esta parte. Convertirlo en una tendencia de moda termina por atraer a gente que actúa desde la ignorancia, con nefastas consecuencias para estos frágiles testimonios de la ancestral...

Entrevista a Agael León. Alfarería tradicional y ancestral canaria.

Imagen
  Hemos estado nuevamente en el programa de Cari Díaz, esta vez nos acompañó Agael León, artesana y gran defensora de la alfarería tradicional. Mantener este legado de los ancestros guanches es altamente necesario y enriquecedor para todos. Poder escuchar y aprender de personas tan conectadas con la tierra es un regalo. Estamos enormemente agradecidos a Agael por haber asistido y al Canal 10 por la invitación a dar voz a la defensa del legado superviviente. ENLACE A LA ENTREVISTA

El nuevo proyecto de Parque Eólico El Pilón I y II, que cambiará para siempre el paisaje de Güimar y Fasnia.

Imagen
La proliferación de turbinas eólicas, si bien se vendió como el cambio de paradigma hacia las energías renovables en la isla, ha demostrado con el paso de los años que solo representa, una vez más, un negocio para aquellas empresas que ejecutan sus lucrativos proyectos, mientras que para la población de a pié todo son desventajas y molestias. No hablamos solo de los propios molinos y el daño que producen sobre el ecosistema , como en la ya mermada población de aves de la isla de Tenerife o del ruido que afecta a los agricultores de las áreas afectadas por su impacto, sino del destrozo que causa sobre el territorio el hecho de que cada nuevo aerogenerador - de decenas de metros de altura- erigido, debe por fuerza contar con carreteras de acceso que permitan llegar a los grandes trailers que traen las aspas, turbinas y torretas asociadas. Vías de servicio que no conocen de barrancos, ecosistemas o colinas: Allí donde se planifican, una enorme cicatriz quedará sobre el terreno para siempr...

Alarma en Fuerteventura por las prácticas ilegales consistentes en tours arqueológicos para turistas, en espacios naturales protegidos y B.I.C.s, sin las necesarias autorizaciones.

Imagen
El barranco de Tinojay en Fuerteventura es solo uno de los ejemplos paradigmáticos de lo que viene sucediendo en la isla de Fuerteventura durante los últimos años. Tras el amparo de diferentes plataformas de Turismo Activo y bajo la etiqueta de Eco-Turismo, muchas de estas empresas, en su mayoría regentadas por nuevos residentes de orígen europeo, han visto multiplicada de manera notable su actividad en la isla majorera. Esto llevó al propio Cabildo de Fuerteventura a cerrar doce senderos en los últimos años, con tal de proteger efectivamente la biodiversidad y ecosistemas de algunos espacios protegidos, dada la especial vulnerabilidad de algunas especies de aves cuya cría y supervivencia se estaba viendo afectada gravemente por el contínuo flujo de visitantes que estas actividades movilizan a diario. Sin embargo el caso que nos ocupa y que ha supuesto que algunos vecinos de la isla nos hayan hecho llegar su malestar, con tal de ayudarles a ampliar la voz de alarma y con la voluntad de...

Entrevista en Onda Fuerteventura tras la denuncia sobre la proliferación de empresas eco-turísticas que comercializan excursiones en zonas protegidas sin las autorizaciones pertinentes

Imagen
 ENLACE A LA ENTREVISTA

Cultura Amazigh

Imagen
Queremos agradecer al Canal 10 por la invitación a El Magazine de Cari Díaz Contigo. En esta ocasión con la presencia de Joshua Pérez, colaborador del colectivo y Sixto García, nuestro portavoz. Pueden disfrutar de la entrevista, donde hablan sobre la cultura amazigh, cultura que trajeron consigo los primeros pobladores de las islas.  ENLACE A LA ENTREVISTA

Charla-Coloquio CCPC

Imagen
El pasado jueves 13 de abril tuvimos el placer de organizar una charla-coloquio en el Centro de la Cultura Popular Canaria. Pueden revivirla a través del enlace al video publicado por el propio centro. Estamos muy agradecidos por el recibimiento y participación. Esperamos vernos de nuevo próximamente. ENLACE AL VIDEO